domingo, 4 de marzo de 2012


LA INFIDELIDAD EN JOVENES EN MEXICO
Podemos definir a la infidelidad como la ruptura de un contrato, acuerdo o pacto implícito o explícito, en el cual uno de los dos miembros en una pareja, tiene algún tipo de relación con una tercera persona. Si bien esto puede sonar muy claro, a veces los límites de qué es lo que se considera una infidelidad varía de persona a persona.
La palabra fidelidad aparece por primera vez  registrada en el año 1490. La palabra infiel e infidelidad aparecieron un poco antes, en 1438. El prefijo “in” es un privativo o negativo, también derivado del latín. El campo semántico de la palabra fidelidad incluye principalmente el tema de la confianza, la fe y la palabra empeñada, por lo tanto se alude a la infidelidad cuando existe una ruptura, ausencia o falta de confianza o fe. Es significativo que esta palabra derive del latín y reciba de esta civilización no sólo el origen etimológico, sino también la significación propia de una cultura en donde la fe juega un rol central y en la cual  una falta o ausencia de la misma era fuertemente condenada.
En el proceso de enamoramiento se hacen tanta y tantas promesas que la mayoría de veces terminamos sin cumplir, una de esas es prometer la fidelidad y el respeto hacia nuestra pareja, pero en la mayoría de las parejas y mas en los jóvenes es muy difícil, ya que la curiosidad por experimentar nuevas cosas o sentirse superiores o a veces confundidos hacen que muchas veces miéntanos y salgamos con otras personas faltando a la promesa que habíamos hecho.    
El noviazgo es la relación que se da entre una pareja de cualquier lugar la cual involucra sentimientos y otro tipo de relación en las que se presenta el afecto, comunicación, confianza, seguridad, respeto, compresión y atracción.                                                                                                             
En el noviazgo también se genera: engaño, mentira, traición, lo cual comúnmente conlleva a la ruptura, o a la infidelidad.                                                                                                                                       
En México la infidelidad a esta edad puede ser considerada como normal y exploratoria, pero la tendencia natural es experimentar una relación plena.                                                                                       Es importante señalar que la infidelidad deja en el adolescente un sentimiento o de haber fallado, no poder cerrar ni concluir cosas, lo cual con lleva a una dificultad para enfrentar la soledad y el hecho de manejar adecuadamente las separaciones, y asocia a sentimientos de culpa.                                                                                                                                                                                  El noviazgo serio puede comenzarse cuando los chicos vallan saliendo de la secundaria ya que a esa edad se posee cierta madures que hace que puedan entablar una relación sentimental.
La infidelidad es vivida como una de las peores traiciones que enfrenta la pareja y en general se piensa que el infiel es el culpable, sin embargo, la infidelidad es sólo el resultado de las crisis de pareja y ésta no es sólo sexual pues el cónyuge infiel buscará aspectos que su pareja no le brinda y estos pueden ser intelectuales, sexuales, físicos y emocionales. 
Una pareja funciona de manera adecuada cuando ambos miembros pueden confiar uno con el otro.
Se supone que cuando estableces la relación es porque deseas estar con esa persona y le serás fiel, pero a veces todo y tenerlo muy claro en un momento determinado, nos sentimos atraídos hacia otra persona distinta a nuestra pareja. Cuando esto sucede no siempre las consecuencias son las mismas. Generalmente el enamoramiento es una emoción intensa y apasionada y si se dispone de libertad horaria para el flirteo, tendemos a vivirlo.
La mujer normalmente es más fiel que el hombre pero también es posible que esto sea de este modo porque dispone de menos oportunidades que las que tiene el hombre. Los dos, hombre y mujer, tras años de estabilidad matrimonial, no rompen la relación por simples flirteos, lo cual conduce a menudo a supuestas infidelidades a pesar de quizás amar más a tu pareja que al amante. Lo que sí es cierto es que antes de proceder a romper el equilibrio matrimonial los miembros del mismo viven en paralelo los posibles devaneos. Muchas veces se dice como justificación que "no se pudo evitar" "te acosaron hasta que cediste" o simplemente "se te puso a tiro".
La infidelidad no tiene justificación si la pareja funciona bien en todos los aspectos. Es el camino del cobarde que prefiere el engaño a la verdad. Cuando no hay amor, no hay deseo ni excitación hay que romper el vínculo porque la permanencia en ese estado dificulta el crecimiento personal de cada cual.
Pero es muy simple, cuando eres joven te dejas influenciar fasilemente, y muchas veces están los maigos que te hacen dudar mas de las decisiones que tomas y he aquí cuando aparecen las preguntas:
¿Esta mas guapa (o)?
¿Enserio te gusta?
No seas gay
Quiere que te lo (a) presente
Y así muchos y muchos factores mas que nos inducen a querer experimentar otras relaciones, y esa adrenalina que se siente cuando estas con otra persona que no es tu pareja.
¿Pero que pasa después de una infidelidad?
La confianza de las personas es la que más sale perjudicada después de que una infidelidad es descubierta, la persona engañada tendrá dificultades en volver a creer, en confiar nuevamente cuando no se cumplió con lo que tenían pactado o convenido.
Y es que después de darse cuenta de una infidelidad crecen tantos traumas como la baja autoestima, la desconfianza, el rencor y muchos otros sentimientos que termina dañando muchísimo mas de los uq nos podemos imagina.
Continuacion, realice una investigación acerca de la infidelidad, y encontré una curiosa clasificación acerca de esta, aunque claro una infidelidad, nunca deja de ser eso una infidelidad:

*Infidelidad accidental: Con este término hacen referencia a aquella infidelidad que no es esperada ni buscada.
* Infidelidad pura: Se da en aquellas personas que engañan frecuentemente a su pareja.
* Aventura romántica: Se refiere a las infidelidades ocasionales que se llevan a cabo simplemente como un escape de la realidad y la monotonía.
* Arreglos especiales: Son aquellos acuerdos en donde se permite por ejemplo abrir la pareja o se dan separaciones temporales y en esos momentos existe una infidelidad.
*Infidelidades sin relación sexual: Se refiere a  aquellas relaciones en donde existen juegos de seducción, besos, abrazos, declaraciones, etc., pero no existe intimidad sexual.
*Infidelidades con relación sexual: Se refiere a  aquellas en donde existió o existen relaciones sexuales.
*Infidelidades de grado 1: Son las infidelidades que se llevan a cabo con personas ajenas al círculo de la pareja, en general con ex novios o antiguas relaciones, compañeros del trabajo, del club o personas que se conocen mediante una salida casual, internet, etc.. 
*Infidelidades de grado 2: Son aquellas infidelidades que las personas tienen con profesionales que se dedican al sexo, acá incluimos quienes tienen sexo pago o utilizan este tipo de servicios.
*Infidelidades de grado 3: Son los engaños que  se realizan con personas cercanas a la pareja, pueden ser familiares o amigos íntimos.

Y ustedes QUE INFIDELIDAD PREFERIRIAN?
La verdad es que yo ninguna, pero hay que estar consientes de que no estamos exceptos de tener o sufrir un engaño, anqué no por eso tenemos que estar pensado todo el tiempo en las posibilidades de que nos sean infieles, porque eso también da paso a que lo sean, nuestra inseguridad y los celos excesivos, son un factor muy importante para que la persona que este con nosotros se arte y busque a alguien mas.
Y hablando de la infidelidad se han preguntado quienes somos mas infieles, las mujeres o los hombre??
Habitualmente la infidelidad se asocia más con el género masculino que con el femenino, siempre desimos, tenia que ser hombre, o es su naturaleza. Los chicos en todas las culturas y en todos los tiempos fueron más infieles que las mujeres, eso es un hecho, a pesar de que cada vez es más común la infidelidad femenina.
 La mayoría de las investigaciones señalan que en las sociedades occidentales urbanas la relación entre la infidelidad en el hombre y la mujer es de 3 a 1 ó 2 a 1, e incluso en algunas se equiparan aún más, estos porcentajes se van ampliando cada vez con mayor intensidad cuando se analizan sociedades de países del tercer mundo o comunidades rurales, llegando a situaciones extremas en países fuertemente religiosos en donde la infidelidad femenina tiene porcentajes muy bajos o es casi inexistente.
La mujer no tenía tiempo de ocuparse en tener relaciones por fuera de la pareja, ya que debía estar concentrada en las tareas domésticas y el cuidado de sus hijos. Mientras el hombre primitivo era el que habitualmente salía a cazar y posteriormente el varón moderno era quien salía y debía traer el sustento mediante el trabajo, la mujer era la que habitualmente se quedaba en la casa ocupándose de las labores hogareñas y los hijos. Esto obviamente se ha ido modificando, pero todavía hoy esta división de tareas tiene gran influencia y puede generar ciertas dificultades. Si la mujer no cuida de sus hijos, tarea socialmente esperada, es mal vista, si el varón no se ocupa no es tan señalado; y al contrario si un hombre no trae el sustento a su casa suele ser mal visto, pero si la mujer no lo hace no se la suele acusar. Por eso la mujer sufre mucho cuando no puede ocuparse de sus hijos y el varón cuando no tiene trabajo y no puede llevar el sustento a la casa.
 Las mujeres socialmente han avanzado mucho en cuanto al reconocimiento de sus derechos, pero aún hoy existe una discriminación que en algunos casos es marcada y en otras oportunidades es más sutil. Todavía la presión social hace que las  mujeres no se permitan vivir la sexualidad tan libremente como el hombre. Las mujeres habitualmente desde los valores sociales tradicionales,
sólo pueden disfrutar de su sexualidad dentro de una relación de pareja monógama, por lo que las infidelidades son mal vistas.
Las mujeres tampoco cuentan con facilidades a nivel social para tener sexo rápido o anónimo como los varones, tales como prostíbulos, saunas, etc., esto es así obviamente porque tampoco hay una gran demanda, lo mismo ocurre con la pornografía, si bien cada vez más mujeres la consumen, todavía los varones siguen siendo los principales clientes de este tipo de productos y servicios. En general las mujeres no suelen tener aventuras fugaces, pero en el caso de que esto ocurra tienden a ocultarlo porque tienen temor de ser señaladas o juzgadas por sus conductas, con mucho más rigor que los varones. Algunos dicen que las mujeres son tan infieles como los varones, pero que ellas hacen menos alarde que nosotros. Y el motivo es que los varones en general nos vanagloriamos de las conquistas y las mostramos orgullosos como trofeos, en cambio las mujeres no las suelen exhibir por temor o pudor a que las juzguen críticamente.
En conclusión una infidelidad, nunca dejara de se una infidelidad, venga de la parte que venga, ya sea del hombre o de la mujer o a veces es de ambos, por es en una pareja deben estar bien sementadas las bases, el respeto, el amor, y la coniza, si se pierden estas, tendremos letales resultados.